Proyectos
Electrificación solar para 35 familias de caficultores en las montañas de la Sierra del Rosario, municipio Bahia Honda, provicia Artemisa
Enlazado en las experiencias en las montañas de los municipios de Candelaria y San Cristóbal, KarEn comenzó este proyecto el 27 de julio de 2019. La Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) y el gobierno provincial de Artemisa nos pidieron ayudar también en el tercer municipio de la región montañosa - en la Sierra del Rosario, donde hace años se cultiva el mejor café de Cuba - a mejorar las condiciones de vida y laborales de 35 familias de caficultores, que viven allí bajo condiciones muy simples, sin electricidad alguna.
El huracán "Irma", que a fines de del año 2017 llegó a la costa norte de Cuba, incluida la zona de la Sierra del Rosario, con un enorme poder destructivo, destruyó muchos cafetales y granjas.
Algunas familias abandonaron las montañas, porque vivir sin electricidad y vivir en casas destruidas no era motivo para quedarse allí. El gobierno de Cuba decidió tomar medidas especiales para mejorar las condiciones de vida y laborales de estas familias.
En este contexto, ANAP se dirigió a nuestra asociación de encargarse de la electrificación solar de estas 35 casas y de crear un centro sociocultural para la comunicación, capacitación y educación de los campesinos y como un lugar de encuentro para las familias.
En abril de 2019, KarEn solicitó a BMZ una subvención proporcional para la electrificación solar de estas casas y un nuevo centro sociocultural. Después de muchas revisiones, el BMZ confirmó la solicitud a mediados de diciembre de 2019 con fondos reducidos para inversiones e instalación, así como fondos para la formación y el perfeccionamiento de los agricultores.
Junto a los técnicos cubanos, 5 miembros o amigos de KarEn suministraron energía solar a las primeras casas de la Sierra del Rosario en pocos días de marzo de 2020.
El contenedor con los materiales necesarios estuvo en circulación durante dos meses por el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba y no llegó al puerto de Mariel hasta el 6 de marzo.
A pesar de las condiciones más duras para el transporte, 16 casas fueron equipadas con sistemas fotovoltaicos en solo 4 días. Para más de 50 caficultores y sus familias, las lámparas LED ahora están encendidas en sus casas.
A finales de 2021, 35 casas habían recibido energía solar y se inauguró el centro sociocultural. Debido a la pandemia, el ciclo de conferencias previsto no pudo llevarse a cabo. KarEn solicitó al BMZ la reasignación de estos fondos para la electrificación solar de otras 8 casas. Esto fue aprobado, por lo que ahora 43 casas en estas montañas tienen energía solar y las familias podrían vivir en mejores condiciones.
Pero luego llegó el extremadamente destructivo huracán IAN el 29 de septiembre de 2022, que causó daños muy severos, especialmente en esta zona. Muchas de las casas de los caficultores resultaron dañadas o destruidas, los sistemas solares, los inversores, los controladores de carga y los paneles quedaron inutilizables. KarEn convocó una gran campaña de recaudación de fondos, como resultado de la cual se transfirieron 90.014 € a nuestras cuentas para la reparación de los daños. KarEn también presentó una solicitud de aumento al BMZ. Recibimos 63.070 euros adicionales y pudimos comprar por primera vez no solo piezas de repuesto para los sistemas solares, sino también materiales de construcción, tejas y ventanas para la reparación de las casas en las montañas.
El proyecto se completó ceremoniosamente el 31 de agosto de 2023 en presencia de las 43 familias. Gracias a las numerosas donaciones, KarEn también pudo equipar con energía solar otras 10 casas de los caficultores de Cinco Peso. Este importante trabajo continuará por parte de KarEn en el futuro, por lo que te pedimos que sigas donando a este proyecto vital.
Cuenta para donativos:
Código IBAN: DE90 430 609 671 195 462 700 (cuenta bancaria GLS Bank, Bochum)
Código IBAN: DE78 100 100 100 589 463 104 (cuenta bancaria Postbank, Berlin)
Propietario de las cuentas bancarias: KarEn e. V.
Uso previsto: Electrificación solar para las montañas de Cuba